05 abril 2025, 13:39 PM




Más de 2.000 mujeres denunciaron situaciones de violencia de género en estaciones de tren

Más de 2.000 mujeres denunciaron situaciones de violencia de género en estaciones de tren

En lo que va del año, más de 2.000 mujeres víctimas de violencias en el ámbito doméstico, se acercaron a realizar denuncias y pedir contención a los espacios de la Red de Asistencia que implementamos junto al ministerio de Mujeres en las cinco líneas metropolitanas.

La mayor cantidad de denuncias las recibimos en Pilar (Línea San Martín) con un 44 % de los casos, seguida por González Catán (Belgrano Sur) con el 18,6%. También tenemos centros en las estaciones de Moreno (Sarmiento), Temperley (Roca) y Villa Ballester (Mitre).

Los tipos más denunciados de violencia son la psicológica, patrimonial, sexual y física, y todos ellos se dan mayoritariamente dentro del ámbito familiar de las denunciantes.

El informe se dió a conocer en el marco del #NiUnaMenos, encuentro de lucha contra la violencia machista que se realiza en Argentina, desde 2015, luego del femicidio de Chiara Páez.

Durante 2022 habíamos recibido 5.562 actuaciones, en tanto; en 2021, durante la pandemia, 11.392 mujeres y diversidades optaron por acercarse a estos espacios ferroviarios para solicitar acompañamiento.

Junto con el ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) rubricamos un convenio, en 2020, que permitió instalar estos dispositivos para que profesionales efectúen la escucha, el asesoramiento y la contención de quienes atraviesan este tipo de situaciones y a las personas del círculo de confianza que lo requieren.

Contamos, además, con una serie de herramientas para facilitar la acusación de estos sucesos que se produzcan dentro del ámbito ferroviario.

La aplicación Trenes Seguros, dispositivo para que quien viaje pueda reportar actos de inseguridad, cuenta con una opción para denunciar una situación de violencia de género, en tiempo real y solicitar asistencia inmediata.

En ese marco, durante el último año, 98 personas fueron detenidas y puestas a disposición de la justicia por acosar contra las mujeres en las líneas que operamos. En este periodo, se realizaron 301 denuncias por exhibiciones obscenas y abusos con uso de violencia física o psicológica, donde las víctimas fueron asistidas por trabajadores de la empresa.

Además, instalamos más de 200 tótems de seguridad en las paradas ferroviarias que cuentan con la posibilidad de interactuar con personal idóneo para realizar este tipo de denuncia.

Por último, capacitamos a empleados de seguridad para trabajar ante estas acciones y evitar que se revictimice a las afectadas. Hasta el momento, más de la mitad de los trabajadores y trabajadoras han recibido el instructivo para la intervención.

Fuente: Trenes Argentinos

Compartir en:


Related Articles

Se redujo un 50% el servicio de colectivos en el AMBA

Las cinco cámaras empresariales de colectivos que forman parte de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) resolvieron

San Fernando: se plantarán 10 mil árboles nuevos durante este año

Con el ‘Plan Municipal de Forestación’, el Municipio de San Fernando, sumó más de 70 mil árboles de distintas especies

Prefectura desarrolló su Sistema Guardacostas para detectar patrones de comportamiento sospechoso de embarcaciones

Se trata de una obra inédita que, bajo la autoría y gestión de los hombres y mujeres de la Prefectura

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<