Breaking News
- No posts were found
Breaking News
- No posts were found
Mayra Mariani: “El reciclado es algo que el municipio no lo tiene en carpeta”

Por Milagro Pannunzio
Dialogamos con Mayra Mariani, vecina de Tigre y concejala ad honorem por el Frente de Todos desde diciembre de 2019.
¿Cuáles son los proyectos que están trabajando en el Concejo Deliberante sobre el Medio Ambiente?
Dentro del Concejo Deliberante de Tigre hay una comisión que incluye medio ambiente, turismo y deporte. Yo formo parte de esa comisión y de la comisión de urbanismo. Asumí en diciembre de 2019 y trabajo focalizado en juventud, deporte y medio ambiente. Presentamos un proyecto para crear un observatorio de ambiente dentro del concejo. Y la verdad es que perdí la cuenta de los tantos proyectos que presentamos, desde la reutilización de neumáticos, el tratamiento de aceite, darle un tratamiento a las pilas usadas.
En este momento estamos trabajando junto con el comité olímpico sobre la Pista Nacional de Remo. Estuvimos con la secretaria de deporte en Tigre recorriendo clubes de barrio, y recorriendo la pista. La Pista Nacional de Remo se encuentra sobre el final del río Reconquista entonces llega toda la basura arrastrada. Si bien la pista tiene una barrera donde se separa la basura, lo ideal sería sanearla. Aunque es un trabajo que lleva años, podemos empezar a intervenir con pequeñas acciones. Cuando hay regata trabajar en la concientización con la gente que está viendo la regata: hay que cuidar el río, allí no se tiran los residuos. También repartir bolsas reciclables para que la gente guarde ahí los residuos. Además la pista se encuentra sobre camino de los remeros, y es un lugar que ahora que se vienen los días lindos se llena de gente, entonces trabajar en colocar más tachos de basura. Hacer acciones de educación.
Nosotros desde la concejalía estamos trabajando con “Prosperar”, que es un grupo de chicos y chicas que trabajan todo el tema del medio ambiente, las botellas de amor. Con ellos estamos pensando en caminar un poco los lugares para poner la semillita de la importancia que tiene un río limpio. Fundamentalmente creo que es el proyecto que nos tiene más entusiasmados, se llama pista verde, pero todavía lo estamos gestando.
¿Cuál sería el objetivo del observatorio del medio ambiente? ¿De qué forma crees que puede colaborar con el diseño de políticas públicas en Tigre?
El municipio tiene un secretaría de medio ambiente que arrancó con un programa de reciclado que hoy no lo está continuando. El reciclado es algo que el municipio todavía no lo tiene muy en carpeta, entonces nosotros desde el observatorio lo que queremos es esto: empujar temas, trabajar con el ejecutivo, llevarle programas para llevarlos a cabo, trabajar con la Defensoría del Pueblo.
Un poco la idea es armar un lugar donde puedan gestarse políticas para aplicar en el municipio, tratar de tener un lugar donde podamos confluir diferentes actores para poder llevar adelante un proyecto de ambiente. Nosotros desde el concejo podemos presentar proyectos, pero si el ejecutivo no lo baja a tierra todo cuesta mucho más. Me parece que tiene que ser de manera conjunta y creo que el observatorio puede ayudar a eso.
En este momento la Ley Yolanda tiene media sanción de la Cámara de Senadores. Es una ley de capacitación ambiental obligatoria para los integrantes de los tres poderes del Estado, ¿te parece importante que se logre su aprobación?
Yo creo que el ambiente nos atraviesa a todos, es la casa donde vivimos. Si no cuidamos la casa donde vivimos, difícilmente nos dure para siempre. Me parece que es algo que deberíamos trabajar en todos los ámbitos. Creo que la juventud y los niños y niñas tienen el cuidado del medio ambiente más incorporado. Los que somos más difíciles somos los más grandes, que todavía no tenemos el chip. Yo creo que las generaciones que hoy tienen 2 o 4 años son las que realmente vienen con un avance totalmente diferente.
Una ley de capacitación lo que te permite es empezar a instalar el tema y que todos se topen con ese tema. Porque si a vos no te interesa el medio ambiente, no vas averiguar sobre ello. Si no te cruzas con algo, no terminas de entenderlo. El tema de la ley sirve para empezar a concientizar. ¿De qué manera?, obliga a escuchar sobre el tema y de esa forma empieza a instalarlo.
Es un poco lo que cuestionaban de la paridad de género en las Cámaras, se preguntaban ¿por qué tienen que obligar? Porque a veces para lograr avanzar hay que tomar estas medidas. Lo mismo que el cupo femenino, de alguna manera uno tiene que empezar a imponerse. Después todo se dará naturalmente, pero de alguna manera hay temas que los tenés que forzar para que empiecen a caminar. Yo creo que sería bueno, y para mi tiene que atravesar a todos y a todas, desde los más chiquititos hasta los más grandes.
A raíz de los incendios que están sucediendo en todo el país y sus consecuencias sobre la zona del Delta, ¿qué postura tenés frente a la modificación de la ley de fuego presentada en diputados o a la posibilidad de una ley de humedales?
Es lo mismo que pasa con el ambiente, hasta que uno no pueda avanzar en las legislaciones es muy difícil controlarlo. Tiene que haber también una ley de cuidado de cultivos. El delta es uno de los pulmones más importantes, entonces lo tenemos que cuidar y hay que concientizar a la gente. A veces vas por Tigre, y no puede ser que la gente que convive con el río no lo cuide. Entonces, hace falta mucha información y mucha educación, sobre todo educación. Ahí es donde nosotros tenemos que invertir nuestro tiempo y nuestro esfuerzo, en la educación formal de conocimientos y en la educación de cuidado del ambiente. Si no cuidamos la casa donde vivimos, después no nos quejemos.
Hay muchas juventudes comprometidas con la temática medioambiental, ¿qué rol te parece que cumplen sobre este tema?
Creo que la juventud es clave para estas cosas. Sobre el grupo de chicos que trabajo en Tigre, a mi me encanta, tienen muchas ganas. Para que los jóvenes sean el futuro, tienen que ser el presente. Si no se ocupan de su presente, el futuro que venga va a estar complicado. Lo que yo digo es que hay que preocuparse y ocuparse. Ellos le ponen unas pilas tremendas, y a mi que a veces me cuesta un poco más me van empujando. A mi me gusta laburar con ellos por eso, porque ellos tienen las pilas, y yo tengo una mirada más de la experiencia, entonces nos complementamos muy bien.
Yo siempre digo que la juventud no está perdida, si uno los acompaña y los sabe escuchar creo que pueden lograr muchas cosas porque se están preocupando en resolver las cosas de hoy para que mañana eso esté mejor. Lo que yo les quiero reconocer a la juventud que trabaja conmigo es cómo ellos se ocupan hoy para poder vivir mejor mañana. Si hay algún joven que está perdido, nosotros los adultos somos los responsables de que ellos no se pierdan. Apostar a la juventud, es apostar es que esto puede estar mejor.
¿Cuál es el Tigre que querés para el futuro?
Somos un grupo de concejales que estamos trabajando para recuperar muchas cosas que se han perdido en nuestra ciudad. ¿Qué Tigre quiero? Quiero un Tigre que se destaque por la educación, por ser un lugar cuidado, su agua, sus lugares. Se trabajó mucho en lo que es seguridad, se hizo un trabajo donde fuimos modelo en ese sentido. Se trabajó mucho en los espacios verdes, entonces ahora me parece que es momento de ocuparse un poco más allá y eso tiene que ver para mi con la educación y con la juventud. Con estos chicos a los que a veces nadie escucha, los chicos que están entre los 15 y 19 años que se encuentran en el medio del secundario y por ahí no tienen una familia que los contenga. Para mi son una prioridad a trabajar, tratar de contagiarlos con algún tema que los motive. A veces la escuela los cansa y si no tienen contención en casa se hace más difícil. Un poco lo que trabajamos es esto, formar grupos de jóvenes que acompañen a otros jóvenes que creo que es fundamental, los pares se entienden diferente y comparten muchas vivencias diferentes a las de los adultos.
Priorizar un Tigre que sea modelo en educación, juventud y deporte va a hacer que el día de mañana esté un paso más adelante.
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.