Organización ambientalista creó un Parque de Agroecología en Pilar

La Organización de Ambientalistas Autoconvocados de Pilar, junto a productores hortícolas y el apoyo del INTA, creó un Parque de Agroecología en el partido de Pilar.
Con el objetivo de promover la agricultura sostenible se creó el Parque de Agroecología Parada El Gallo, de 38 hectáreas de extensión en una zona rural ubicada 10 km del centro de Pilar, sobre ruta 25. La iniciativa fue puesta en marcha en un acto donde estuvieron presentes autoridades del INTA y del municipio de Pilar.
Javier Goldshtein, director general de Soberanía Alimentaria y Biodiversidad del municipio, contó que el área estuvo presente “para identificar las potencialidades del predio para la producción agroecológica y desde nuestro Banco de Insumos y Herramientas ver cuáles podrían ser posibles de sinergias”.
“Desde el municipio tenemos el compromiso de acompañar los proyectos agroecológicos del partido, y las iniciativas de transición; y el desarrollo de un polo agroecológico que tenga como finalidad reducir la trazabilidad y producir localmente productos alimenticios de calidad libres de agrotóxicos, con una potencial incorporación de biodiversidad nativa al entorno es una enorme posibilidad”, agregó Goldshtein.
Y explicó que en el municipio de Pilar “tenemos un programa de Soberanía Alimentaria que, por un lado, desarrolla huertas en comedores y merenderos y por otro desarrolla nodos productivos que tiene como finalidad potenciar e incorporar dentro de poblaciones vulneradas una mejor alimentación. Por eso festejamos que se desarrolle este polo, lo vamos a acompañar con el Banco de Insumos, Herramientas y Semillas y en las gestiones ante organismos nacionales y provinciales”.
Según detalló un comunicado de la organización Autoconvocados de Pilar, el Parque se gestó a partir del diálogo con las 50 familias de la zona que se dedican a la agricultura, la cría de ovejas y gallinas sobre la necesidad de reconstruir el ecosistema tras años de padecer la cercanía de industrias contaminantes y resistir el intento de un grupo empresario de instalarse sin los permisos correspondientes para emplazar un parque industrial de 132 lotes.
En ese marco, y junto a la huerta y banco de semillas Buen Corazón Alimentos “se logró un acuerdo para fundar un Parque Agroecológico en un predio de 38 hectáreas y media cedido por el heredero de la familia que tradicionalmente se lo alquiló a distintos productores”.
En el nuevo Parque hay 5 hectáreas que actualmente son cultivadas por 3 familias que realizan agricultura convencional, que están dispuestas a realizar la transición hacia la agroecología y en el resto de las hectáreas “hay buenos indicadores de la fertilidad del suelo, mucha presencia de polinizadores y predomina el trébol por sobre las gramíneas”.
“Existe un perímetro de arboles alótonos que se podría complementar con la creación de un biocorredor de especies nativas”, apuntaron desde la organización.
Fuente: Télam
Related Articles
Suteba Tigre anunció un paro para hoy y mañana
Docentes de algunos distritos de la provincia de Buenos Aires anunciaron medidas de fuerza de 48 horas para los días
Pese a la advertencia de la Policía, en Tigre realizaron una caravana en contra de la cuarentena
Los vecinos protestaron por la extensión del aislamiento y las consecuencias sobre la economía. Los vecinos del complejo Villanueva de
¿Cómo se vivieron los carnavales en la Zona Norte?
Por Manuela Herrera En este contexto de cuidados y protocolos por el COVID-19, los distritos del corredor norte buscaron diferentes
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.