Pensar el transporte para mejorar la ciudad

by Sabrina Garcia | 15 de agosto de 2019 12:02 AM

Por Florencia Rodríguez Touron*

La movilidad es la columna vertebral de los sistemas urbanos. El transporte de personas y bienes, en espejo con el ordenamiento territorial, es condición de posibilidad del acceso a las oportunidades que la ciudad tiene para ofrecer. La movilidad no es solo una necesidad, sino un derecho: el derecho a la salud, a la educación y al trabajo lleva implícito el derecho a llegar al hospital, la escuela y la fábrica u oficina.

Luego de muchas décadas de apostar al automóvil particular como modo principal de transporte, las ciudades comprendieron que no existe infraestructura vial que soporte una movilidad basada en el auto. Más infraestructura implica más autos, y más autos requieren más infraestructura. El resultado de este círculo es siempre más congestión, más espacio utilizado y más contaminación.

Para lograr una metrópolis dinámica e integrada requerimos una movilidad eficiente, accesible, sustentable y participativa, donde el transporte se complemente con el ordenamiento territorial. En este sentido, hay dos acciones centrales:

Los ciudadanos del Area Metropolitana de Buenos Aires gastamos en promedio 1 hora y media por día en movernos. Una buena consigna para ciudadanos y planificadores es vivir cerca del trabajo.

La movilidad sostenible nos da herramientas para ir hacia una ciudad mejor:

En cuanto a la logística o el transporte de bienes, la movilidad sostenible nos da herramientas para ir hacia una ciudad más competitiva:

La consecución de estos objetivos en Buenos Aires Metropolitana requiere consensos entre sectores -gobiernos, operadores, industria, academia, usuarios- y entre jurisdicciones. La movilidad no responde a límites administrativos, sino a las necesidades funcionales del entorno urbano dinámico y a los flujos que se generan.

Debe superarse la fragmentación que significó durante décadas la planificación por modos de transporte. En este sentido, las políticas públicas relativas a la movilidad, aunque puedan tener un recorte local, deben siempre estar pensadas en relación al sistema metropolitano.

Algunas intervenciones tendientes a mejorar la movilidad metropolitana son:

Debemos articular los distintos sectores con sus saberes e intereses para construir entre todos una movilidad sostenible para La Gran Buenos Aires.

(*) Florencia Rodríguez Touron, sonsejera de la Fundación Metropolitana.

Nota publicada en La Nación

Compartir en:

Source URL: https://www.zonanorteambiental.com.ar/pensar-el-transporte-para-mejorar-la-ciudad/