Piden un plan de conservación ante la “depredación de peces” del río Paraná

La falta de control, la depredación de la fauna y el papel que juegan los frigoríficos se ponen en tela de juicio.
Desde hace tres años organizaciones ambientales y pescadores le reclaman al gobierno de la provincia de Santa Fe la entrega de información respecto a la depredación de peces en el río Paraná. Ahora, la Justicia estableció un plazo de 150 días hábiles para que el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático elabore un plan en torno al recurso íctico.
“Transcurridos tres años, la Justicia de Rosario le ordena al gobierno de la provincia de Santa Fe que dentro de 150 días hábiles elabore y presente un plan estratégico para la utilización sustentable del recurso íctico. Porque este no tiene un buen estado, no goza de buena salud, por lo que la información o plan que haga debe ser integral, salir de un análisis de su estado actual, con información científica, ambiental, local y actualizada”, expuso Fito Adolfo Espíndola, socio de la Asociación De Pescadores Deportivos del Litoral (APDL).
Y agregó, en torno a lo resuelto por la Justica: “Santa Fe carece de información local, de cómo está el recurso en cada una de las jurisdicciones de la provincia. La Justicia dice que esta debe ser suficiente, precisa, pública y de libre acceso. Además, ordenó que se haga la audiencia pública de pesca anual que se debe realizar todos los diciembres, van prácticamente cuatro años y nunca se hizo. En esta, el gobierno tiene que informar qué hizo con la protección del recurso íctico, sus resultados y qué piensa hacer al próximo año. No tuvimos la posibilidad, como actores involucrados y en mi caso como integrante del Consejo Provincial Pesquero, de exponer nuestra mirada de lo que pasa con el recurso. Y que haya controles de su cumplimiento, que es otra de las carencias”, expuso el referente del sector.
Explicó que desde el momento en el que el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe le solicitó al Poder Ejecutivo tener la administración de explotación y control del recurso íctico, por medio de un decreto se transfirieron todas las actividades de fiscalización y control del Ministerio de Producción a la cartera ambiental. Ante este traspaso de facultades, los inspectores que tenía la provincia, dejaron de estar habilitados para controlar y no se designaron nuevos.
Pese a que hay 150 días hábiles para la elaboración de este plan, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe tiene la potestad de apelar esta decisión judicial. En caso de no ser así, por el plazo fijado, el próximo gobierno en asumir tendrá esta responsabilidad.
Sobre el rol de los frigoríficos
“El comercio interno de los frigoríficos lo desconocemos. En la provincia de Santa Fe nunca se pudo conocer cuál es el consumo interno del pescado que realizan los acopiadores. Entre los 15 o 16 que hay distribuidos en Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, es indudable que uno desconfíe. ¿Se exporta más allá de lo que realmente soporta el río? La Justicia pide información sobre cuál el volumen de extracción que realiza la provincia de Santa Fe y cuál es la capacidad de reposición que tiene el río del recurso íctico. Entonces, seguir sacando y sacando sin tener datos científicos específicos que nos permitan saber dónde estamos parados, me parece que contribuye a que se siga depredando el recurso“, señaló Fito Adolfo Espíndola.
Fuente: Noticias Ambientales
Related Articles
Estudiantes de San Fernando confeccionan mantas con retazos de tela para donarlas al Delta
Por Sabrina García Estudiantes de una escuela secundaria de San Fernando reciclan retazos de tela y confeccionan mantas con un
La cooperativa Creando Conciencia recibió el reconocimiento a la calidad ambiental
La provincia de Buenos Aires hizo entrega del reconocimiento a la cooperativa Creando Conciencia ubicada en Benavidez, Tigre. En el
Continúa la ola de calor en Buenos Aires: ¿qué tiene que ver el desmonte?
Por Manuela Herrera El Servicio Meteorológico Nacional prevé otra semana de intenso calor en la zona del AMBA y la
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.