06 abril 2025, 05:49 AM




Prefectura desarrolló su Sistema Guardacostas para detectar patrones de comportamiento sospechoso de embarcaciones

Prefectura desarrolló su Sistema Guardacostas para detectar patrones de comportamiento sospechoso de embarcaciones

Se trata de una obra inédita que, bajo la autoría y gestión de los hombres y mujeres de la Prefectura y avalada por la Resolución 162/2023 del Ministerio de Seguridad de la Nación, constituye una herramienta para vigilar el cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales vinculadas a la seguridad nacional y trasnacional y prevenir el delito.

De acuerdo a la normativa nacional vigente, la fuerza federal, cumple una multiplicidad de funciones, entre las que se destacan ser el organismo a través del cual el Estado ejerce el poder de policía de seguridad de la navegación, prevención del orden público, protección ambiental, policía judicial, policía auxiliar pesquera, aduanera, migratoria y sanitaria en mares, ríos, lagos, canales y demás aguas navegables de la Nación que sirvan al tránsito y comercio interjurisdiccional y en los puertos sometidos a jurisdicción nacional.

Para hacer frente a estas tareas, profesionales de la Prefectura desarrollaron el Sistema Guardacostas, un moderno e innovador sistema de información geográfica integral de vigilancia electrónica aplicado al control del mar que procesa, en una única plataforma, información proveniente de diferentes fuentes. Entre estas, se encuentran sistemas de posicionamiento de buques, bases de datos relativas a sus tripulaciones, servicios de terceros e, incluso, la ubicación de sus propios recursos, soportado con cartas náuticas electrónicas como base.

Además, el sistema, para una mejor administración y procesamiento, almacena la información en bases de datos del tipo Big Data y cuenta con una infraestructura que le facilita almacenar información de distintos sistemas de posicionamiento geográfico, entre ellos el Sistema de Identificación Automática de Buques (AIS) terrestre y satelital – provenientes de la red de estaciones base de la PNA y de un servicio satelital contratado con cobertura mundial respectivamente – y el Sistema Satelital Control Pesquero (SSCP).

Con las imágenes del tipo SAR, el Sistema Guardacostas contribuye a la protección del medio ambiente marino identificando posibles derrames de hidrocarburos. Para optimizar la gestión de toda esta información y facilitar la toma de decisiones estratégicas, la Prefectura Naval Argentina cuenta con tableros de control o gerenciales que le permiten visualizar en tiempo real los datos relevantes de cada una de sus funciones y competencias.

Esto permitirá detectar patrones de comportamiento sospechoso o anómalo de las embarcaciones y verificar su identidad y su permiso de pesca, lo que facilitará la identificación de aquellos que no cumplan con la legislación pesquera y permitirá a la Fuerza actuar de manera rápida y efectiva para prevenir la sobreexplotación de los recursos pesqueros y la protección del medio ambiente.

Las prestaciones de este sistema son cruciales para desempeñar el poder de policía en las aguas, donde la seguridad, la distancia y el factor temporal se constituyen en elementos críticos, permitiéndole a la Institución contribuir a una mayor efectividad de las operaciones y a la racionalización de sus medios involucrados en las tareas de vigilancia y control de la actividad pesquera, de la seguridad de la navegación y la protección de los recursos naturales y el ambiente.

Fuente: PFA

Compartir en:

Tags assigned to this article:
embarcacionesmaresPrefecturariosSeguridad

Related Articles

Tigre: robó mercadería de un local de celulares y el COT lo detuvo a pocas cuadras

El dueño del comercio alertó la situación a las autoridades e inmediatamente, los móviles del Centro de Operaciones Tigre se

Relevamiento de las Estaciones de Bombeo en la Cuenca Baja del Río Reconquista

Se trata de un trabajo conjunto entre el Comité de Cuenca del Río Reconquista COMIREC y la Coordinación Ecológica Área

Inundaciones: desarrollan sistemas de monitoreo para los ríos Salado, Reconquista y Luján

La Provincia trabaja en sistemas de alertas tempranas para reducir impacto por excesos hídricos. El subsecretario de Recursos Hídricos bonaerense,

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<