08 abril 2025, 01:13 AM




Punta Querandí cierra el mes de la Pacha con la inauguración del nuevo taller

Punta Querandí cierra el mes de la Pacha con la inauguración del nuevo taller

El próximo domingo 28 de agosto desde la mañana, la Comunidad Indígena Punta Querandí invita a participar de la ceremonia de la Pachamama y la celebración por la apertura del Taller para el desarrollo económico del territorio sagrado y educativo ubicado en el Paraje Punta Canal, entre Ingeniero Maschwitz (Escobar) y Dique Luján (Tigre).

Durante el mes de agosto un sector importante del mundo indígena realiza las ofrendas a la Pacha, una de las ceremonias más relevantes para diversos pueblos originarios como kollas, quechuas, aymaras y diaguitas, entre otras nacionalidades preexistentes al Estado Nacional. En el área metropolitana de Buenos Aires esta festividad tiene una destacada presencia y es compartida por personas que pertenecen a distintas identidades ancestrales.

Desde el comienzo de la lucha de Punta Querandí la Corpachada se convirtió en una de las actividades más convocantes debido a la participación de kollas.

Las actividades comenzarán al mediodía con las ofrendas en la Apacheta, uno de los espacios ceremoniales de la comunidad. Luego se compartirá el guiso cocinado en el fogón, por el cual se pedirá un aporte voluntario para colaborar con los proyectos comunitarios de Punta Querandí (llevar platos y cubiertos).

Antes de dar inicio al festival musical se inaugurará el Taller, una construcción que había quedado frenada por la pandemia, la cual tiene por objetivo generar trabajo genuino a partir de nuestros oficios tradicionales. “Este nuevo espacio representa un anhelo muy grande de la comunidad, se consiguió luego de mucho esfuerzo y será vital para fortalecer la producción y materializar la autogestión del territorio”, indicaron desde Punta Querandí.

Entre otros artistas que se presentarán se encuentra Miguel Ferreyra Cheuque y los ritmos del litoral de Tony Reyes León, mientras que Dante MC traerá el rap originario del pueblo qom de La Plata y el dúo formado por Rocío y Enzo interpretará canciones de rock. También estarán Mariela Condori y Martha Chambi danzando tinkus y morenadas en representación de las culturas andinas.

Durante la jornada estará abierto a visitas el Museo Autónomo de Gestión Indígena y habrá venta de productos y artesanías del local que la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar tiene en el Puerto de Frutos, así como de otros artesanos y artesanas indígenas.

Para facilitar la llegada desde el centro de Tigre, la Municipalidad dispondrá de un colectivo gratuito que saldrá desde la estación de tren hacia Punta Querandí a las 10.30 de la mañana. Este mismo transporte hará el viaje de regreso al finalizar la celebración, a las 18.30.

La Comunidad Indígena Punta Querandí se encuentra entre la calle Brasil, el Arroyo Garín y el Canal Villanueva, en el Paraje Punta Canal, en el límite de las localidades de Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar).

(*) Consultas al 1144041382 o contacto@puntaquerandi.com

Foto: Leo Crovetto

Compartir en:

Tags assigned to this article:
Punta Querandí

Related Articles

Cómo reconocer a la “araña del rincón”, especie que mató a un tigrense de 52 años

A principios de septiembre, Gustavo Occelli, vecino de Rincón de Milberg murió producto de una picadura de araña del rincón.

Tigre: Se rellenaron 9 hectáreas de humedales protegidos con basura en Dique Luján

Por Sabrina García Así lo denunció el Consejo Asesor Vecinal Río Luján – Tigre. Se trata de un predio cercano

Monitoreo poblacional de yaguaretés: hay menos de 100 individuos en la selva misionera

La población de la región se encuentra estable hace seis años con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<