Rescataron a 168 tortugas de tierra del tráfico de fauna

Por Sabrina García
Así lo informó la Fundación Temaikèn. Las tortugas ingresaron en muy malas condiciones y con muchas garrapatas.
En nuestro país está vigente la ley 22.421 conocida como Conservación de la Fauna que regula la protección, conservación, propagación, repoblación y aprovechamiento racional de la fauna silvestre en Argentina y establece penas para quién incumplan con la normativa mencionada.
Pese a la desactualización de la ley (promulgada en 1981) el tráfico de fauna está penado en nuestra país y, a pesar de ello, este mercado continúa activo.
En esta oportunidad se trata del tráfico de 168 tortugas de tierra que fueron rescatadas es pésimas condiciones. “Con dedicación y paciencia los veterinarios revisaron una por una para desparasitarlas”, explicaron desde la Fundación Temaikèn.
Y agregaron que las especies “estaban destinadas a ser víctimas del comercio ilegal, pero gracias a la colaboración de la policía y la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires ahora tienen otra oportunidad”.
Las tortugas no son mascotas. El tráfico ilegal se puede denunciar en la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires al número +54 9 2213 53-3702
Related Articles
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Por Valentina Frare El 9 de agosto de 1982 se realizó la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones
BID y Fundación FEMSA premian la innovación en agua, saneamiento y residuos sólidos
El Banco Interamericano de Desarrollo y Fundación FEMSA anunciaron la convocatoria para el Premio BID-FEMSA 2020, que desde 2009 reconoce
Se conmemora el Día Mundial contra la Rabia con el foco puesto en su erradicación hacia 2030
‘Rabia: una salud, cero muertes’ es el lema bajo el cual se recuerda a esta enfermedad que en Argentina registra
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.