13 abril 2025, 05:04 AM




San Fernando brinda charlas de prevención de accidentes domésticos

San Fernando brinda charlas de prevención de accidentes domésticos

Mediante el programa municipal “Invierno seguro” se organizan reuniones con integrantes de Centros de Murga de todos los barrios para evitar el mal uso de la calefacción a gas, eléctrica o con llamas que pueden generar accidentes mortales, como intoxicaciones por monóxido de carbono, choques eléctricos o incendios.

La Red de Murgas de San Fernando ayuda activamente al Municipio para llegar a vecinas y vecinos de cada barrio del distrito con charlas de Prevención de Accidentes Domésticos, sobre todo en épocas de bajas temperaturas por el uso incorrecto de los sistemas de calefacción.

Al respecto, el director de Cultura y Turismo, Néstor Torchia, dijo: “Hoy comenzamos con las charlas de Prevención de Accidentes Domésticos que estamos realizando en todo San Fernando con las 30 murgas que forman parte de la Red, de las que 5 están participando hoy de esta charla donde todas las murgas traen integrantes y vecinos para que se capaciten en la problemática de accidentes domésticos y así ir trabajando todo el año los distintos programas y también en la percusión y el vestuario”.

“Todas las murgas sanfernandinas están muy comprometidas no sólo con las tres noches de febrero del Carnaval, sino durante todo el año, realizando un trabajo social y cultural en los distintos barrios. Mediante estas charlas, el objetivo es que todos los vecinos estén al tanto y así poder disminuir los accidentes domésticos sobre todo en invierno con la calefacción y los cables eléctricos”, concluyó el funcionario.

Y Gabriel Tato, director General de Políticas Ambientales, explicó: “‘Invierno Seguro’ es un programa que lleva adelante hace muchos años el Municipio de San Fernando con la Red de Murgas, y tiene como objetivo hablar, charlar y capacitar a distintos efectores, especialmente a los que participan de las murgas para que esto se replique en los barrios, sobre los problemas con los que nos encontramos en las épocas de bajas temperaturas, especialmente con el peligro del monóxido de carbono generado por combustión incompleta o métodos no permitidos para calefaccionar”.

“También hablamos de los riesgos eléctricos, su incidencia en los incendios y la pérdida de vidas y bienes, el uso del gas y medidas básicas y elementales para pasar el invierno calefaccionados en un marco seguro. Cuando se inicia el invierno, un profesional matriculado que conozca de la materia debe verificar el correcto funcionamiento de los artefactos antes de encenderlos para calefaccionar el ambiente, y que además sean los adecuados. Estamos muy contentos, en los lugares que hemos capacitado con las 30 murgas que integran la Red disminuimos notablemente el índice de incidencias en invierno por mal uso o irresponsabilidad de los equipos para calefaccionar”, concluyó Tato.

En cuanto a los asistentes a la charla, Florencia Fiori, de la murga “Los Tachitos”, dijo: “Este es el cuarto año que se está haciendo la charla en el club San Martín, así que muy contentos porque este tipo de charlas fomentan la prevención, y gracias a esto en el barrio se mantienen informados; es una llegada que tiene el Municipio con los vecinos. En este caso, es para advertir sobre tipos de calefacciones y tratar de utilizar el que sea más seguro, y que quien los use pueda tener los cuidados necesarios para prevenir accidentes”.

Y su compañera Yamila agregó: “Es el cuarto año que recibimos a la gente, más que nada para concientizar sobre el buen uso de las instalaciones y tratar que la gente entienda con un mensaje claro que en casa debemos tener todo en condiciones para evitar pequeños accidentes que pueden hacerse más graves. Y cada vez se usan menos braseros en el barrio, gracias a esta concientización”.

Fuente: San Fernando Municipio

Compartir en:


Related Articles

San Fernando: recomendaciones para la gestión de la basura

El Municipio solicita a los vecinos respetar el horario nocturno para sacar la basura domiciliaria, y el de la mañana

Comenzó el curso Introducción a la perspectiva ambiental en la gestión pública

El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) en articulación con el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) y

Se realizó el acto de reposición de señalización como Sitio de Memoria de la fábrica Ford

La ceremonia se llevó a cabo en inmediaciones de la planta de la automotriz en la localidad de General Pacheco,

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<