Se cayó la licitación de la electrificación del Tren San Martín y deberán relanzarla

El Banco Interamericano de Desarrollo rechazó la preadjudicación realizada días atrás por el Ministerio de Transporte en un trámite administrativo iniciado en 2017. Ahora se deberá licitar nuevamente.
La electrificación del Ferrocarril San Martín es una historia de idas y vueltas. Lo saben más que nadie los vecinos del noroeste del Conurbano, la zona que atraviesa el ramal, que desde hace décadas esperan esa obra tan importante para la mejora del servicio que une el barrio porteño de Retiro con los distritos de Pilar y la localidad de Cabred, en Luján.
En 2017 se había hecho la apertura de sobres de la licitación para electrificar la línea ferroviaria. Luego de tres años de demora, el Ministerio de Transporte de la Nación informó semanas atrás que había concluido la evaluación de propuestas de las empresas oferentes y había preadjudicado la obra a una de ellas: el consorcio Supercenemento-China Railway International Group (CRIG) – China Railway Signal and Communication (CRSC), la más económica de las opciones para ejecutar los trabajos.
Cuando todo parecía encaminarse a destrabar el proceso burocrático hacia el avance definitivo de la obra, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que financia la mayor parte del proyecto, dictaminó que rechaza la preadjudicación por la demora desde el lanzamiento de la licitación (diciembre de 2017) y la presentación de ofertas (julio de 2018). Además, objetó los costos y cuestiones técnicas de la propuesta presentada. Por todo ello, la entidad financiera internacional recomendó dar de baja el proceso y licitar nuevamente la obra. Eso fue lo que la cartera conducida por Alexis Guerrera dispuso al publicarse la Resolución 490/2021 este jueves 23 de diciembre en el Boletín Oficial.
El BID también cuestionó la modalidad de contratación y recomendó que no se realice con la opción de “llave en mano” (la empresa oferente se hace cargo de todos los contratos parciales) sino que la obra se encare por contratos parcializados por especialidad, algo que se hizo en un proyecto de mejoras del Ferrocarril Roca y que el organismo consideró “satisfactorio”.
Lo llamativo es que el modelo de contratación “llave en mano” había sido sugerido por el BID, lo que lleva a algunos a pensar en que el rechazo a la pre adjudicación puede tener un trasfondo geopolítico por la participación de empresas chinas en la licitación. A eso se le suma que el proceso de las mejoras en el tren Roca las aprobó con mucha más celeridad.
La obra demandará una inversión de US$ 522 millones, de las cuales el BID aporta US$ 400 millones. Incluye la instalación de 150 kilómetros de catenaria, 933 postes, renovación de vías, nuevo señalamiento electrónico, sistema de frenado automático ATS y renovación de coches.
Fuente: Zonales
Related Articles
Botellas de Amor: San Fernando realizó un nuevo envío para confeccionar madera plástica
El Municipio de San Fernando realizó un nuevo envío de Botellas de Amor de materiales no reutilizables separados por vecinos
AySA solicita un uso racional del servicio de agua potable debido a un corte de energía que afectó sus sistemas
AySA informa que debido a una interrupción de suministro eléctrico en varios establecimientos de la empresa, sus sistemas de producción
Ambiente inauguró un banco de germoplasma en la Universidad Nacional de Luján
El espacio será destinado a la conservación de la diversidad genética de semillas, esquejes y tubérculos de especies nativas. El
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.