02 abril 2025, 03:24 AM




Se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental

Se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental

Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental con el objetivo de concientizar a las personas acerca de la importancia de preservar y proteger el medio ambiente e incentivar la participación de las comunidades en las iniciativas que permitan la conservación del ambiente.

Esta fecha se celebra desde 1972, cuando la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente celebrada en Estocolmo, Suecia, expuso la necesidad de contar con criterios y principios comunes para ofrecer a los pueblos del mundo orientación e inspiración para preservar y mejorar el medio ambiente.

La educación ambiental es un campo de intervención  que impulsa procesos educativos integrales orientados a la construcción de una racionalidad ambiental. En ese marco, distintos conocimientos, saberes, valores y prácticas ambientales confluyen y aportan a la formación ciudadana y al ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso.

La educación ambiental es un proceso continuo que promueve la sostenibilidad como proyecto social, entendiendo que esto implica un desarrollo con justicia social, distribución de la riqueza, preservación y conservación de la naturaleza, igualdad de género, protección de la salud, democracia participativa y respeto por la diversidad cultural. La educación ambiental, en ese sentido, busca el equilibrio entre diversas dimensiones, como la social, la ecológica, la política y la económica, en el marco de una ética que promueve una nueva forma de habitar nuestra casa común.

Marco normativo

La Constitución Nacional, la Ley de Educación Nacional y la Ley General del Ambiente contemplan a la educación ambiental como un proceso fundamental para el ejercicio pleno de la ciudadanía. La Ley General del Ambiente, en particular, define a la educación ambiental en su artículo 8 como uno de los instrumentos de la política y la gestión ambiental en Argentina. Las tres leyes, en ese sentido, dan forma al marco normativo general de la educación ambiental en nuestro país.

Además, en el año 2020 se aprobó la normativa 27.592 conocida como Ley Yolanda con el objetivo de “garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático para las personas que se desempeñen en la función pública”.

Los numerosos desafíos ambientales de nuestro tiempo demandan el compromiso de todos los sectores sociales y principalmente de quienes planifican e implementan políticas públicas. En ese sentido, la formación ambiental, en tanto proceso orientado a la construcción de valores, conocimientos y actitudes que posibiliten tomar decisiones individuales y colectivas de cara a la construcción de un modelo de desarrollo sostenible –basado en la equidad, la justicia social y el respeto por la diversidad biológica y cultural– constituye una herramienta imprescindible.

Fuente consultada: argentina.gob.ar

Compartir en:

Tags assigned to this article:
educación ambiental

Related Articles

TECHO construirá viviendas de emergencia en Pilar y José C Paz

La actividad se desarrollará el fin de semana del 23 y 24 de noviembre en los barrios populares Los Hornos

Nueva jornada de plantación de especies nativas en Vicente López

Por Manuela Herrera Una especie nativa es una especie propia de una determinada ecorregión. Muchas organizaciones que se centran en

Yago Lange, el joven deportista que moviliza a la gente para limpiar la costa del río

Lo que Yago Lange (31) le dirá a unos 400 chicos que acaban de dedicar todo su día a levantar basura

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<