Se inauguró la Red de Faros de Conservación para detectar incendios forestales

Está ubicadas en el Delta del río Paraná y se prevé su extensión a otros puntos del país. Identifican humo y calor las 24 h y emiten alertas para facilitar el ataque temprano de los focos ígneos.
En el marco de la Red de Faros de Conservación se presentó esta mañana el primer grupo de cinco torres con cámaras multiespectrales y de video de un sistema, que comenzó a funcionar en el Delta Medio y Superior del Paraná y se extenderá a otras zonas del país. Están diseñadas para monitorear las 24 horas el territorio y alertar de manera temprana la presencia de incendios en esta zona.
La iniciativa del Ministerio de Ambiente tiene por objetivo preservar la biodiversidad y fortalecer la prevención de incendios en este importante humedal argentino.
Durante la inauguración realizada en el Parque Nacional Pre-Delta, en Diamante, Entre Ríos, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la cartera, Sergio Federovisky, aseguró: “Lo que pasa en las islas del Delta no pasa por casualidad. Tenemos que tener todos los instrumentos, toda la vocación y toda la potencia política e institucional para poder combatirlo porque lo que estamos haciendo es, simplemente, defender el bien común”.
Luego de puntualizar los avances en materia de financiamiento para el manejo del fuego, el funcionario dejó claro que la iniciativa Faros de Conservación “no es solamente una torre con una cámara, sino un sistema de prevención” e indicó que “la detección temprana significa poder llegar antes”. “Es muy posible que con estos Faros de Conservación, cámaras, tecnología, con el esfuerzo de las provincias y la coordinación que hoy tenemos podamos enfrentar con algo más de éxito la política de angurria en el territorio”, finalizó.
En esta etapa inicial, la inversión supera los $ 119 millones. Pero, además, se suman montos para embarcaciones, un camión de tipo comando de operaciones de emergencia, equipamiento de monitoreo —estaciones meteorológicas, cámaras trampa y drones— y la incorporación de personal, por lo que la cifra total aproximada asciende a $ 216 millones.
Las torres están ubicadas en:
-En la provincia de Santa Fe: una en el camping municipal de la localidad de Puerto Gaboto y otra en el puerto de cabotaje de la localidad de Villa Constitución (frente a la Reserva “Isla del Sol”).
-En la provincia de Entre Ríos: una en el Parque Nacional Pre-Delta, otra en el camping municipal de la localidad de Victoria y la última en la estación de peaje de la ruta nacional 174 (cabecera Este del puente Rosario-Victoria).
Tienen entre 30 y 40 metros de altura, con cámaras que identifican humo y calor. Están vinculadas a un software que localiza los focos de incendio con coordenadas geográficas para indicar el lugar de ocurrencia, registrar la hora exacta y emitir alertas. Estas se envían a dos centros de monitoreo en tiempo real, que funcionan las 24 horas, donde son analizadas y retransmitidas a quienes tienen que realizar las tareas de manejo del fuego.
En cuanto a los centros de monitoreo, el primero está emplazado en la planta baja del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, terminado y en funcionamiento; mientras que el segundo se encuentra en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, provincia de Buenos Aires, ya configurado y calibrado. Su obra civil está pendiente del espacio en el que tendrá su ubicación.
Luego de la finalización de estas obras, está prevista una ampliación del sistema para aumentar la superficie a monitorear.
Durante la primera mitad de este año se licitarán otras cinco ubicaciones para cubrir el Delta medio del Paraná por una inversión estimada de $ 280 millones. Las ubicaciones estimadas de las torres —que dependerán de disponibilidad de energía y conectividad— serán: Rincón de Nogoyá, Gualeguay, Ibicuy y Ceibas, en Entre Ríos; y Vuelta de Obligado, en Buenos Aires. Incluirán, además, un sistema de comunicaciones para las y los brigadistas y estaciones meteorológicas para la generación de modelos de previsión de incendios.
Por otra parte, se planean dos nuevos grupos de torres para las zonas centro y sur del país. Serán tres que se instalarán en San Luis y cinco en Córdoba —área de Traslasierra, incluido el parque nacional homónimo—. En tanto, en la zona sur, de la Patagonia andina, se prevén cuatro en Neuquén, dos en Río Negro y tres en Chubut, trazando una línea desde el área de Ñorquinco, en Neuquén, hasta la zona de El Portezuelo, Chubut. También incluirán el mencionado sistema de comunicaciones de emergencia para las y los brigadistas y las estaciones meteorológicas. La inversión, en este caso, rondará los $ 800 millones.
Vale recordar que los incendios, en un 95 % de los casos, son producto de la actividad humana y constituyen una amenaza para los humedales, como el Delta del Paraná, y para otros ecosistemas.
Fuente: Ministerio de Ambiente
Related Articles
Escobar Sostenible: entre enero y septiembre se recolectaron más de 9.700 kilos de reciclables
El Municipio de Escobar recolectó más de 9.700 kilos de materiales reciclables, entre enero y septiembre de 2021, a través
Día de la Conciencia Ambiental en Tecnópolis
La ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar, participó de la jornada junto al director General de Cultura y Educación, Alberto
COMIREC lanza capacitación virtual gratuita sobre ecopatios para docentes
La formación busca transformar los patios escolares en espacios pedagógicos de aprendizaje ambiental. El Ministerio de Ambiente, la Dirección General
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.