Se presentó el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático para 2030

La presentación fue encabezada por el presidente, Alberto Fernandez quien aseguró que “enfrentar el cambio climático es un deber y un imperativo moral” y remarcó la importancia de “seguir trabajando para generar conciencia” con una problemática “del presente y no del futuro”. El Plan abarca 250 medidas producto de 180 instancias de trabajo con las 24 jurisdicciones provinciales.
En el acto, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, el Presidente estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini, y funcionarios del Gabinete Nacional de Cambio Climático y de las provincias.
El plan presentado, según se adelantó, contiene seis líneas estratégicas: Transición energética; transición productiva; movilidad sostenible; territorios sostenibles y resilientes; conservación de la biodiversidad y bienes comunes; y gestión sostenible de los sistemas alimentarios y bosques. A la vez aborda cuatro enfoques transversales: género y diversidades; gestión integral del riesgo; salud; y transición laboral justa.
Respecto de la diversidad de los representantes provinciales presentes en la actividad, Fernández agradeció especialmente a los “hombres y mujeres de todos los colores políticos y a los que no piensan como el Gobierno y están participando de este acto comprometiéndose con una estrategia común hacia el mañana”.
“Les quiero dar las gracias porque han entendido de qué se trata esta propuesta. No estamos hablando de la acción de un Gobierno, estamos hablando de la acción de un país que quiere poner en primer lugar la preocupación por el cambio climático”, explicó Fernandez.
Respecto de la responsabilidad del Estado, Cabandié recordó que la Argentina produce sólo el 0,8 por ciento de las emisiones mundiales, pero que ha multiplicado por 10 el presupuesto en la materia, ha sancionado leyes y está a la espera del tratamiento de normas como la Ley de Envases y la Ley de Humedales.
Fuente: Telam
Related Articles
Escobar: relevamiento de microbasurales para su eliminación definitiva en el distrito
La Municipalidad de Escobar empezó con el relevamiento de microbasurales en distintos puntos del distrito. La iniciativa, que es coordinada
Comenzó el foro de máximas autoridades de la vivienda y el urbanismo de América Latina y el Caribe
Se trata de “MINURVI 2023”, realizado en el Centro Cultural Kirchner bajo el lema “Financiamiento para la Mitigación del Cambio
Escobar: la ex clínica San Carlos reabrió como el primer hospital municipal y ya atiende a pacientes de PAMI
Tras la clausura por los casos de coronavirus, sanearon el lugar y lo pasaron a la órbita municipal. Ya hay
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.