Semana de la Memoria en Tigre: conversatorio con Victoria Montenegro

Por Milagro Pannunzio
En el marco de la semana de la memoria, el Municipio de Tigre realizó un conversatorio con Victoria Montenegro, nieta recuperada y actualmente legisladora en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La actividad la organizó el área de Derechos Humanos del municipio y tuvo lugar el día jueves 18 de marzo en la Plaza San Martín de Benavidez.
En miras del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el conversatorio propuso reflexionar sobre la historia de nuestro país poniendo en valor la lucha por los derechos humanos que aún sigue vigente. Victoria integra el grupo de 130 nietos y nietas que recuperaron su identidad gracias al trabajo de madres y abuelas de Plaza de Mayo, quienes aún continúan en la búsqueda de hijos y nietos que fueron apropiados de manera ilegítima durante la última dictadura militar en Argentina.
Con solo 13 días de vida, Victoria Montenegro fue secuestrada junto a sus padres biológicos, quienes eran perseguidos a raíz de su participación política. Es así como a partir del año 1976 el coronel Herman Antonio Tetzlaff crió a Victoria durante 25 años bajo una identidad falsa. En el año 2000 logra recuperar su verdadera identidad, y durante ese proceso, remarcó la importancia de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, quienes siempre reclamaron un proceso de justicia. Su organización, además, acompañó a cada nieto restituido con una estructura pionera en el mundo, como fue el Banco Nacional de Datos Genéticos, la atención psicológica y fundamentalmente el tránsito personal de cada hijo y nieto.
Durante el conversatorio se puso foco en el Estado como responsable de la reparación de las consecuencias del terrorismo de estado, y también a los desaparecidos como una deuda con toda la sociedad. El lugar al que ha llegado la discusión es un logro de un proceso histórico desde la vuelta a la democracia hasta la actualidad. Es por ello, que Victoria refirió que “tiene que ser un compromiso de toda la sociedad, abrazar fuerte la memoria, la verdad y la justicia, y principalmente contagiar memoria”.
Pensando en el presente, Victoria mencionó el rol que adquieren las juventudes para continuar y tomar el legado de lucha que tiene la historia de nuestro país en materia de derechos humanos: “El desafío que nosotros tenemos es que las generaciones que vienen sean mejores que nosotros… Tenemos que trabajar para darles las herramientas necesarias para que ellos puedan defenderse y construir ese país, que en definitiva es el que soñaban los 30.000 desaparecidos. En esta fecha es muy importante no solo recordar a los desaparecidos, sino también los sueños de esos 30.000, que es el legado más valioso que tenemos de ellos, es lo que nos permite abrazar la militancia, la organización política y la seguridad de que es posible transformarlo todo”.
Para finalizar el encuentro se plantó un árbol en la Plaza San Martín, haciendo cumplir con la consigna que propusieron los organismos de derechos humanos para este año, que tampoco contará con acto en Plaza de Mayo por motivo de la pandemia. La campaña se llama “Plantemos Memoria” y podes conocer más ingresando en el siguiente link: https://zonanorteambiental.com.ar/plantamos-memoria-a-45-anos-del-golpe-convocan-a-sembrar-arboles/
Vecinos y vecinas de todas las generaciones participaron de la actividad, que también contó con la adhesión de la Comisión de la Memoria, por la Verdad y Justicia de Zona Norte. A su vez, fue transmitido en vivo en la red social Facebook, y se puede ver ingresando al siguiente link
Para conmemorar el 24 de marzo de este año, el municipio de Tigre propone las siguientes actividades libres y gratuitas:
- Sábado 20 de marzo, 19:30 hs: proyección del corto “896 Presente”, ganador del concurso Grabando la Memoria. Tendrá lugar en la plaza de las Américas, Av. Italia y Solís, Tigre Centro, y estarán presentes el ganador y el protagonista del corto.
- Domingo 21 de marzo: visita con jóvenes a la sala de la memoria del Museo Reconquista.
- Lunes 22 de marzo, 18:30 hs: conversatorio con Pablo Llonto, abogado querellante en juicios de lesa humanidad. Transmisión en vivo.
- Martes 23 de marzo: confección de siluetas en diferentes puntos de la ciudad.
- Miércoles 24 de marzo: Adhesión a la campaña “Plantamos memoria”, propuesta por los Organismos de Derechos Humanos.
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.