10 abril 2025, 21:58 PM




“Soy de raíces indígenas”: campaña de cara al próximo Censo Nacional

“Soy de raíces indígenas”: campaña de cara al próximo Censo Nacional

Por Sabrina García

La Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar llevará llevará a cabo acciones de concientización para fortalecer la ascendencia indígena.

De cara al próximo Censo Nacional que se llevará a cabo el 18 de mayo de 2022 pero en donde existe la opción anticipada de realizarlo de manera digital (a partir del 16 de marzo), la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar llevará llevará a cabo acciones de concientización para fortalecer la ascendencia indígena.

El 18 de mayo todas las personas que habitan el territorio nacional deberán ser censadas. Como se habilitó la opción de completar el formulario en forma digital, la Unión de Pueblos Originario de Tigre y Escobar realizarán acciones para concientizar sobre la importancia de completar las preguntas vinculadas al “autorreconocimiento étnico”.

La iniciativa es llevada a cabo por la Confederación Mapuche de Neuquén quienes destacaron que “estas preguntas son las fundamentales para que los registros estadísticos que devengan de este censo le demuestren a los Estados (el nacional y los provinciales) que somos muchísimas las personas que somos de los pueblos originarios que habitan el suelo argentino y -en nuestro caso- orgullosamente mapuche!”

Para fortalecer el reconocimiento de la ascendencia indígena en la población, la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar se suma a esta iniciativa y llevará a cabo acciones de concientización en distintas localidades ante la cercanía del censo nacional.

“Este relevamiento abre una puerta importante para que cada vecino y vecina de raíces indígenas se reconozca como perteneciente o descendiente de los pueblos originarios de cara a los datos estadísticos que construirán acciones futuras del Estado”, indicaron desde Punta Querandí.

Y agregaron: “En el área metropolitana de Buenos Aires, la región del país con mayor concentración y diversidad de pueblos originarios, las comunidades y organizaciones indígenas tenemos la responsabilidad de accionar en cada una de nuestras jurisdicciones”.

“Es un momento clave para hacernos visibles”, destacaron y anunciaron una campaña de difusión en los Municipios de Tigre y Escobar “para concientizar a la población sobre la importancia del reconocimiento de nuestros ancestros indígenas”.

El formulario del Censo Nacional contiene tres preguntas (22, 23 y 24) que son necesaria responderlas aquellas personas “que estamos conectados con esa identidad o si tenemos conciencia de algún antepasado indígena entre nuestros abuelos y abuelas, incluso si desconocemos su pertenencia étnica”.

“Hubo una política genocida planificada desde el Estado argentino para olvidar nuestros orígenes indígenas (y por el contrario reivindicar los orígenes europeos) y esta es la oportunidad de contribuir a reparar esa tremenda injusticia.
Los números del censo serán importantes para romper con la negación y asumir la numerosa población originaria y la necesidad de reparación histórica”, destacaron.

Y agregaron: “Las personas de raíces indígenas no somos minorías, somos una mayoría silenciada en muchos de los barrios del conurbano. El reconocimiento de nuestras múltiples presencias en cada espacio de este territorio es indispensable para la transformación cultural y para una sociedad en igualdad”.

Del mismo modo informaron que la pregunta 25 consultará sobre la afrodescendencia. Es este sentido indicaron que es “ una oportunidad de visibilizar la importancia de esta comunidad de la Argentina”.

Foto: Punta Querandí

Compartir en:

Tags assigned to this article:
Censo NacionalPunta Querandíraíces indígenas

Related Articles

Continúan los incendios en el Delta del Paraná: ¿cuál es la situación y cómo debería intervenir la Justicia?

Por Manuela Herrera Con cada vez más hectáreas quemándose y tres provincias comprometidas, los incendios en el Delta se presentan

Turismo de cercanía: destinos imperdibles en la zona norte

Por Sabrina García Cuáles son las ofertas que proponen los distritos de la zona norte para poder hacerte una “escapada”

¿Cómo se relaciona el cambio climático con los desastres naturales?

El 13 de octubre, Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres es una fecha para reflexionar acerca de

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<