21 abril 2025, 22:58 PM




Taller de mimbre en la Comunidad Moqoit del Delta de Tigre

Taller de mimbre en la Comunidad Moqoit del Delta de Tigre

La Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar comenzó una propuesta semanal de capacitación de cestería en el Arroyo Caraguatá, en uno de los terrenos de la Comunidad Moqoit donde hay plantaciones de mimbre. 

Las clases están a cargo de Mónica Santos y se extenderán por varios meses los días martes de 9 a 13 horas, de manera gratuita y abierta a integrantes de la comunidad moqoit y a vecinos y vecinas del arroyo.

“Desde la Unión de Pueblos Originarios junto a la Comunidad Moqoit estamos cubriendo la necesidad de aprender distintos oficios que tengan que ver con la producción de la isla”, señaló Mónica, vecina del Delta y miembro de la Comunidad Indígena Punta Querandí asentada en Dique Luján.

La idea es fortalecer las capacidades productivas de las familias indígenas aprovechando que algunas ya se dedican a la plantación de mimbre y pueden ofrecer no sólo el material en bruto sino también canastos y otras elaboraciones de cestería en el Puerto de Frutos de Tigre, donde la Unión de Pueblos Originarios abrió un local en agosto del año pasado. Allí ya se venden paquetes de mimbre y otras artesanías de las comunidades.

Ver: La Unión de Pueblos Originarios inauguró su local en el Puerto de Frutos

Entre los diversos reclamos planteados por la Comunidad Moqoit del Delta de Tigre al Municipio, se encuentra la regularización de los terrenos donde habitan y el financiamiento de un taller de idioma a cargo de un profesor intercultural bilingüe.

Fuente: Punta Querandí

Compartir en:


Related Articles

Para Greenpeace, “las leyes ambientales continúan en peligro” aún con las modificaciones

Por eso desde la organización y junto a otras más de 30 ONGs continúan on la campaña “Salvá Las Leyes

Regresó al mar el lobito que había sido rescatado con un zuncho plástico en el cuello

El lobo marino había sido encontrado en la localidad de Aguas Verdes por un vecino que dio aviso a la

Se conmemora el Día Mundial contra la Rabia con el foco puesto en su erradicación hacia 2030

‘Rabia: una salud, cero muertes’ es el lema bajo el cual se recuerda a esta enfermedad que en Argentina registra

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<