Tigre: comenzó el primer curso virtual del idioma guaraní

Comenzó el primer curso virtual del idioma Guaraní. Se brinda en el marco del programa de Lenguas y Culturas de los Pueblos Originarios de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Tigre.
Comenzó el curso virtual en el marco del programa de Lenguas y Culturas de los Pueblos Originarios de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Tigre. Desde el área remarcaron la concurrida presencia de vecinos y vecinas y destacaron que muchos “se reconocen integrantes, descendientes o con raíces en Pueblos Originarios”.
“Es un placer ser la docente a cargo de este taller cuatrimestral para la comunidad tigrense. Gracias a mis amigos de Punta Querandí y a la Unión de Pueblos Originarios por el trabajo y el esfuerzo y felicitaciones por todos sus logros. Y por supuesto gracias al Municipio de Tigre por escuchar el pedido de aquellas personas que desean recuperar sus idiomas y culturas ancestrales”, expresó Verónica Gómez.
Desde la Unión de Pueblos Originarios destacaron que el curso es “un primer paso de un camino de reparación lingüística” y manifestaron que “para fortalecer los idiomas indígenas vamos a ir impulsando más propuestas en el marco del programa”.
El lanzamiento del programa Lenguas y Culturas de los Pueblos Originarios se realizó el 9 de agosto, Día Internacional de los Derechos Indígenas, “en pos de fortalecer los idiomas nativos, promover el respeto de los derechos lingüísticos de las comunidades originarias e interpelar a la sociedad en general”, según expresaron desde las redes sociales de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Tigre.
Además del taller de guaraní, la gestión local realizará diferentes acciones en conjunto con las comunidades originarias de la zona, interviniendo el espacio urbano del distrito para visibilizar la temática.
La creación del programa surge en respuesta a una solicitud de la Unión de Pueblos Originarios al intendente Julio Zamora en 2020. “Valoramos la decisión política del Municipio en avanzar en el reconocimiento de nuestros derechos”, subrayaron desde la organización que nuclea a las comunidades.
Fuente: Punta Querandí
Related Articles
Encontraron al isleño y a su hijo que eran intensamente buscados desde la medianoche del viernes
Facundo y su hijo Elías de 9 años fueron encontrados por un turista que los acercó hasta su casa, ubicada
Banco de Alimentos Buenos Aires lanza la campaña “Compartir” para combatir el hambre infantil
En Argentina 6 de cada 10 niños dependen de un comedor para alimentarse. Frente a esta dura realidad, Banco de
Recrudecen incendios en islas del Delta ubicadas frente a San Nicolás y Ramallo
Los incendios en las islas del río Paraná a la altura de la ciudad bonaerense de San Nicolás, recrudecieron este
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.