Trabajadores de San Isidro anuncian paro general y movilización por reclamo salarial

Por Sabrina García
En San Isidro el conflicto no cesa. Desde hace meses la gestión de Ramón Lanús no puede negociar un acuerdo salarial con sus trabajadores. Anuncian por “primera vez en la historia” un paro general por 48 horas y movilización de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo).
El secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de San Isidro, Omar Arce, explicó a ZNA que el jueves pasado fueron convocados por el ejecutivo local en donde les anunciaron un incremento del 10% de los salarios frente al 25% que había solicitado el gremio. “A la tarde salieron rápidamente a comunicarlo como si fuera un logro y la respuesta fue devastadora por el rechazo de los mismos secretarios (del ejecutivo) que recibían las críticas de los trabajadores”.
“Nosotros firmamos en disconformidad y estábamos sacando fotocopias al acta para entregársela a los trabajadores pero ellos se apuraron en comunicarlo primero y la respuesta no fue la que esperaban. Empezaron a recepcionar toda la bronca de los propios”, expresó Arce.
Tras el hecho el sindicato convocó a Asamblea y allí se decidió un paro general de todas las actividades para el jueves 12 y el viernes 13 de septiembre y movilización el viernes acompañados por la Fesimubo. “Todo eso ya lo presentamos en Mesa de Entradas como también las asambleas parciales y los paros sorpresivos”, dijo Arce.
-Paro general implica todo, incluido el hospital?
Está bien la aclaración. Pusimos el jueves 12 y viernes 13 porque damos entre 10 y 15 días hábiles para poder poder corregir la programación del hospital. Porque si vos tomas una media para mañana no le das tiempo a reprogramar.
-Anunciaron también paros sorpresivos…
Sí, un quite de colaboración dentro del mismo horario. Hoy empezaron con dos áreas que nos llamaron y dijeron que trabajaban hasta las 12 y se quedan en sus puestos hasta finalizar la jornada a las 15horas.
-Referís que el paro general es el primero en la historia. ¿Nunca les había pasado que la negociación se trabara de esta manera?
Con la otra gestión siempre acordábamos. Mira lo más cerca que tuvimos en una negociación paritaria fue si no solucionamos esto ni esto y vamos a tener que tomar una medida máxima, que la llegamos a comunicar y ellos propusieron una tercera opción, que no la teníamos prevista, que nos satisfacía y avanzamos. O sea, siempre hubo negociación.
-Hoy no hay poder de diálogo?
Puede haber muchas intenciones, pero si vos no tenés la manija de la situación como para poder negociar… Yo te pido A y B y vos me decís no puedo ahora pero te puedo dar una C, bueno, es una negociación. Nosotros cómo no vamos a entender eso. Ahora él (Ramón Lanús) tiene que entender que tiene trabajadores que gastan 30.000 ó 40.000 de pesos para poder viajar todo el mes. Claro que eso no es culpa del intendente, pero no nos dejas que cuidemos a nadie. Hay un desamparo.
No hicimos ninguna propuesta del ‘manual sindical’, transportamos lo que los trabajadores quieren. Es una realidad, tenemos muchísima gente que compra garrafa, que dejó de pagar el gas, que ya no tiene más el gas. Hoy me dijo un trabajador ‘pusieron ojos en alerta y no nos están mirando a nosotros’ y es la verdad.
-Cuando apenas asumió Ramón Lanús lo primero que hizo fue aumentarle los sueldos a los cargos más altos de la gestión. Sentís que hay como un desfasaje o esto que te dice el trabajador como que ‘invisibilizan a los trabajadores’?
Si vos no entendés, desde la administración pública, que hay un sector de trabajadores que están representados por una organización gremial, ahí tenés un problema. La verdad que yo no disputo poder con otro. No querer ver la representación es no querer ver el problema de los trabajadores.
Nosotros hemos acelerado más rápido con algunos secretarios que se apoyan más en nosotros que en la misma gestión. Le hemos planteado problemas que se resolvían fácilmente como por ejemplo un lugar físico y lo resolvieron. Cuando nos ven y nos escuchan las cosas se solucionan porque no todo es plata
-El intendente llegó al gobierno acompañado por la lista de Patricia Bullrich, en lo territorial parece no tener estructura política que lo sostenga, eso queda demostrado en la composición del Concejo Deliberante. ¿Crees que puede estar usando este conflicto para mostrar hacia la esfera nacional de cómo recorta, cómo no cede?
Espero que no. Ojalá que la política entienda que no es momento para que nosotros seamos el fusible. Tenemos que estar todos del mismo lado en esta situación, más de los trabajadores municipales que somos lo que asistimos toda la necesidad de los contribuyentes. Hasta ahora no estoy sintiendo eso, pero ojalá que todo esto sirva para para abrir la famosa paritaria, negociaciones y poder continuar.
Related Articles
Parque Nacional Ciervo de los Pantanos: en el marco del Proyecto Paisajes, se entregó material para combatir incendios
Por Manuela Herrera El área protegida situada en Campana recibió a autoridades de Parques Nacionales que recorrieron las obras en
Parque Nacional Ciervo de los Pantanos: nuevas instalaciones para campamentos educativos
El sector fue inaugurado en noviembre del 2022. El pasado viernes 9 de junio en el Parque Nacional Ciervo de
Crean programa para impulsar “empleos verdes”
El Ministerio de Trabajo dispuso hoy la creación del programa “Empleo Verde”, con el objetivo de impulsar la creación de
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.